Índice de Transparencia y Acceso a la Información - ITA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Teniendo en cuenta que el plazo para diligenciar el aplicativo ITA vencía el pasado domingo 15 de noviembre de 2020, según la Directiva 029 de 2020 emitida por el señor Procurador General de la Nación; lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 4 de 1913 que establece que los plazos de actos oficiales que terminan en un día feriado se extenderán hasta el día hábil siguiente; y las solicitudes de varios sujetos obligados que durante las primera horas del martes 17 de noviembre de 2020 no pudieron ingresar al aplicativo ITA; esta Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad decidió habilitar el ingreso al aplicativo ITA hasta mañana 18 de noviembre de 2020, inclusive, con el fin de que los sujetos obligados terminen de realizar su diligenciamiento.
La Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad, se permite insistir en lo siguiente:
1. El Índice de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITA) de la Procuraduría General de la Nación mide exclusivamente el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicar o Transparentizar su información derivadas de la Ley 1712 de 2014, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Pública.
2. Los resultados del indicador ITA no hacen parte de ranking ninguno pues son una medición individual del grado de cumplimiento de las obligaciones de la Ley por cada sujeto obligado. Todas las entidades públicas y los particulares que presten función pública o servicio público deberían obtener el puntaje máximo del indicador (100 puntos), pues la ley debe cumplirse en su totalidad.
3. El reporte de cumplimiento con el que usted contará tras realizar el diligenciamiento de la matriz ITA es el resultado de su autoevaluación, y no una valoración del nivel de Transparencia por parte de la Procuraduría General de la Nación, resultado susceptible de auditoría.
4. Que, en el año en curso, la Procuraduría General de la Nación puso en marcha un nuevo Protocolo de Auditoria para verificar los resultados de su autoevaluación, y así recalcular su puntuación en el ITA.
Introducción:
Con la expedición de la Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, se regula el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información.
Para dar cumplimiento al literal i) del artículo 23 de la Ley 1712 de 2014, que ordena al Ministerio Público, en cabeza de la Procuraduría General de la Nación, establecer una metodología para que cumpla sus funciones y atribuciones, se creó un sistema de información tipo formulario que permite medir el nivel de cumplimiento de la Ley por parte de cada sujeto obligado y que generará, con la información registrada, el indicador denominado Índice de Transparencia y Acceso a la Información - ITA -.
Antecedentes:
La Procuraduría General de la Nación contó con el respaldo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas -FIIAPP. A partir de este apoyo la Procuraduría General de la Nación creó un sistema de información hecho a la medida que permite el registro, seguimiento, monitoreo y generación del Índice de Transparencia y Acceso a la Información –ITA, teniendo como principio la información de la “Matriz de cumplimiento normativo de la Ley 1712 de 2014” y demás normativas.
Mediante la Resolución 138 del 04 de abril de 2018 se determina que le corresponde a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad, el ejercicio funcional de vigilancia y control respecto de los sujetos obligados y el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”.
Qué es el ITA:
Es un indicador sintético de pesos preestablecidos, se alimenta de un formulario de autodiligenciamiento compuesto de una serie de preguntas agrupadas en subcategorías, que a su vez se agrupan en categorías y éstas en dimensiones (ver estructura aquí), las cuales describen el cumplimiento del sujeto frente a las obligaciones de Ley; por lo tanto, estas opciones establecen el nivel de observancia de cada pregunta agregada y que constituyen la Matriz de Cumplimiento de la Ley 1712, diseñada por la Procuraduría General de la Nación. Según lo anterior, el cálculo del indicador se genera a partir del porcentaje de cumplimiento que resulta del autodiligenciamiento del formulario por parte de los sujetos obligados. Este indicador sintético se establece en una escala ordinal de 0 a 100 puntos, donde a mayor valor se obtenga; mayor será el nivel de cumplimiento de la Ley.
Matriz de Cumplimiento:
Dado que el conjunto de preguntas formuladas en la jerarquía descrita: Dimensión, Categoría y Subcategoría, conforman la Matriz de Cumplimiento, la cual es la base del sistema de información para la medición del Índice de Transparencia y Acceso a la Información - ITA, han permitido establecer tres tipos de matrices de cumplimiento de acuerdo a tres tipos de sujeto obligado así:
1. Sujetos Obligados Tradicionales: Toda entidad pública, incluyendo las pertenecientes a todas las Ramas del Poder Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital. Los órganos, organismos y entidades estatales independientes o autónomos y de control (literales a) y b) del artículo 5 de la Ley 1712 de 2014).
2. Sujetos Obligados No Tradicionales: Toda persona natural o jurídica privada que desempeñe o preste función pública, servicio público, gestione recursos públicos o instituciones parafiscales (literales c), d) y g) del artículo 5 de la Ley 1712 de 2014).
3. Sujetos Obligados Partidos Políticos: Los partidos o movimientos políticos y los grupos significativos de ciudadanos (literal f) del artículo 5 de la Ley 1712 de 2014).
Estas matrices se describen a continuación con sus respectivas versiones:
Archivo |
Formato |
Idioma |
Versión |
Elaborado por |
Directivas: | ||||
Directiva N° 029 | (.pdf) | Español | 2020 | Procurador General de la Nación |
Directiva N° 026 | (.pdf) | Español | 2020 | Procurador General de la Nación |
Directiva N° 006 | (.pdf) | Español | 2019 | Procurador General de la Nación |
Directiva N° 015 | (.pdf) | Español | 2018 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Presentación ITA: | ||||
Presentación ITA | (.pdf) | Español | 2019 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Guías de Cumplimiento: | ||||
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Tradicional - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado No Tradicional - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Partido Político - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Cajas de Compensación - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Rama Judicial - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Sociedades Fiduciarias Privadas - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado NOTARIAS - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Camaras de Comercio - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Fondos de Pensiones - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Sociedades Bancarias - 2020 | (.xlsx) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Tradicional - 2019 | (.xlsx) | Español | 2019 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado No Tradicional - 2019 | (.xlsx) | Español | 2019 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Matriz de Cumplimiento Sujeto Obligado Partido Político - 2019 | (.xlsx) | Español | 2019 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Pesos Matriz de Cumplimiento: | ||||
Pesos Matriz de Cumplimiento - 2020 | (.pdf) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Pesos Matriz de Cumplimiento - 2019 | (.pdf) | Español | 2019 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Sistema de Información ITA:
Apalancados en el uso de las tecnologías y dadas las necesidades de recopilar información de los sujetos obligados; se implementó un sistema de información que permitiera el fácil diligenciamiento de la Matriz de Cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 por parte de los sujetos obligados a través de una aplicación web, con la cual se puedan autoevaluar y valorar su nivel de cumplimiento por medio del Índice de Transparencia y Acceso a la Información - ITA. En este sistema los sujetos obligados pueden diligenciar la matriz de cumplimiento y consultar sus resultados. Como se indicó anteriormente las matrices de cumplimiento manejan el mismo contenido presente en el sistema de información de ITA y sirven como referencia.
A partir del año 2019 se realizarán mediciones de forma periódica a la totalidad de los sujetos obligados para determinar el Índice de Transparencia y Acceso a la Información. Para lo cual se notificará el período de tiempo en el cual el sistema de información estará disponible para el registro de información. La consulta de resultados a través del sistema puede realizarse en cualquier momento.
A continuación se listan documentos de consulta y que sirven de guía para el entendimiento del sistema de información:
Archivo |
Formato |
Idioma |
Versión |
Elaborado por |
Documentación: | ||||
Manual de usuario | (.pdf) | Español | 2018 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Preguntas frecuentes | (.pdf) | Español | 2020 | Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad |
Material de Apoyo:
A continuación se presentan tres videos en los cuales se explica cómo realizar el registro en el sistema ITA, cómo diligenciar la matriz de cumplimiento en el mismo sistema y la capacitación realizada en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación.
¿Cómo registrarse en la plataforma ITA de la Procuraduría?
¿Cómo diligenciar la plataforma ITA de la Procuraduría?
Capacitación realizada en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación
Para cualquier duda o inquietud favor escribir al correo electrónico: soporteita@procuraduria.gov.co